Dos fechas de 2015 han marcado un punto de inflexión en el mercado de la formación para el empleo, la publicación en marzo del RDL 4/2015 y en setiembre la Ley 30/2015; creo que no estamos en una época de cambios, estamos en un cambio de época.
Dadas las fechas en las que estamos, me voy a atrever a realizar 10 predicciones en la formación programada en las empresas para 2016.
- Si las empresas son distintas ¿por qué formarlas igual? “Las acciones formativas programadas por las empresas deberán guardar relación con la actividad empresarial” (Ley 30/2015 art. 9.2). Los catálogos de cursos de los centros de formación para el empleo serán cada vez más especializados.
- El alumno cobrará protagonismo en su formación, palabras como PLE, Aprendizaje Social y Abierto, estarán cada vez más de moda. “Haz cursos para mejorar tu carrera, no hagas de tu carrera una lista de cursos”
- Tendremos mucho movimiento en el mercado de la formación programada en el lado de los operadores. Por un lado desaparecerán o abandonarán el mercado de la formación para el empleo un porcentaje elevado de operadores (pequeños, basados en formación a distancia, con sistemas de venta agresivos…) y por otro lado tendremos la entrada de nuevos operadores, existirá una tendencia a incrementar el tamaño, tanto orgánica como corporativamente mediante compras, absorciones, fusiones, franquicias, integraciones verticales… (el tamaño sí va a importar).
- Verá la luz el Real Decreto que desarrolla la ley 30/2015 y quizás alguna Orden Ministerial, donde se aclararán muchas dudas, previsiblemente la formación programada será más flexible.
- La distancia muere el 31 de diciembre de 2015, su lugar lo ocupará fundamentalmente la teleformación y un poco la formación mixta.
- Los centros de formación para el empleo buscarán, seleccionarán y comprarán los servicios de tutores de teleformación (autónomos, freelancers, moonlighters…) a través de plataformas de contratación (Marketplace), a precios en torno a 1 €/hora*alumno (Gig Economy)
- Al lema de la teleformación, “donde estés y a la hora que estés”, tendremos que añadir y con el dispositivo que desees. Los alumnos se conectarán con el ordenador, la Tablet o el Smartphone indistintamente.
- ¿Toda la formación debe costar 420 €?
- La tendencia del PVP será ir disminuyendo, deberemos replantearnos nuestro modelo de beneficios; la formación gratis tendrá cada vez más protagonismo en la formación continua, “el futuro está aquí, y no te va a gustar”
- Los centros de formación para el empleo incorporarán nuevos modelos de negocio. Yo tengo inventariados más de 50 patrones de negocio.
- Bonus-track: seguro que a los lectores de este blog nos va a ir estupendamente en 2016. Desde el equipo de kalsa.net os deseamos ¡Feliz 2016!
Me encantaría saber tu opinión, ¿Apuestas por alguna otra predicción para 2016? ¿Qué te ha parecido el post?
Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo este post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?
Charles Robert Darwin: «quienes se adapten mejor serán los elegidos»