Varios clientes me han preguntado lo siguiente ¿Cómo se mide el volumen de negocio en formación profesional para el empleo? El origen de la pregunta está en el BOPV de 31 de diciembre de 2015 donde se ha publicado la convocatoria 2016 de oferta para trabajadores ocupados de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El Artículo 2.2.a, indica que la subvención solicitada no podrá ser superior a la capacidad económica y financiera del solicitante. Definiendo la capacidad económica en función del volumen de negocio en formación para el empleo.

Capacidad económica y financiera, entendiéndose por tal un volumen de negocio, asociado a la formación para el empleo de personas trabajadoras desempleadas y/u ocupadas, en los ejercicios 2012, 2013 y 2014 (media aritmética)

¿Cuál es el volumen de negocio de un solicitante en formación para el empleo? La Ley 30/2015, en su artículo 8.1 define cuales son las iniciativas de formación profesional para el empleo

a) La formación programada por las empresas, para sus trabajadores
b) La oferta formativa de las administraciones competentes para trabajadores ocupados, constituida por los programas de formación sectoriales y los programas de formación transversales, así como los programas de cualificación y reconocimiento profesional.
c) La oferta formativa de las administraciones competentes para trabajadores desempleados, que incluye los programas de formación dirigidos a cubrir las necesidades detectadas por los servicios públicos de empleo, los programas específicos de formación y los programas formativos con compromisos de contratación.
d) Otras iniciativas de formación profesional para el empleo, relativas a los permisos individuales de formación, la formación en alternancia con el empleo, la formación de los empleados públicos y la formación no financiada con fondos públicos desarrollada por centros y entidades de iniciativa privada destinada a la obtención de certificados de profesionalidad. Asimismo, se consideran iniciativas de formación las relativas a la formación de las personas en situación de privación de libertad y la formación de los militares de tropa y marinería que mantienen una relación de carácter temporal con las Fuerzas Armadas, previa suscripción de los correspondientes convenios entre las instituciones públicas competentes.

En el País Vasco, Hobetuz tiene una convocatoria de demanda, denominada, “acciones estratégicas de formación” a la que las empresas vascas pueden acogerse tras agotar el crédito de bonificación.

Un centro de formación que se quiera presentarse a la convocatoria 2016 de oferta para trabajadores ocupados de la Comunidad Autónoma del País Vasco, tendrá que sumar todos los ingresos que tenga en formación de demanda, formación de oferta, formación con compromiso de contratación… Y cuando hablamos de ingresos, incluimos, tanto las facturas emitidas (705) como las subvenciones justificadas (740) en formación profesional para el empleo.

Estúdiate el esquema de iniciativas de formación profesional para el empleo, para ver que oportunidades tienes para diversificar tus fuentes de ingreso. Habitualmente en mis ponencias cuando comento que hay fondos de formación para el empleo destinados a «tropa y marinería» los asistentes sonrien, y yo les pregunto a los centros de formación asistentes:  ¿hay en tu pueblo un cuartel? ¿Has visitado dicho cuartel?

Como siempre, lo expuesto aquí es mi interpretación, si tienes otro punto de vista o quieres aportar algo, ¡me encantaría que lo hicieses!

Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo este post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?

Pin It on Pinterest