Esta semana, en un webinar, he presentado por primera vez una matriz para clasificar a los agentes que operemos en el mercado de la formación para el empleo. En estos momentos de cambio me parece interesante reflexionar sobre donde estamos cada uno en el mercado de la formación para el empleo, para así saber hacia dónde podemos o debemos orientar nuestras acciones o incluso si es necesario que reorientemos nuestra estrategia.
Esta matriz a la que llevo dándole vueltas desde hace algún tiempo, está es su versión beta por lo que os pido feed-back.
Como vendedor que soy, visito por toda España a los agentes que intervienen en el mercado de la formación para el empleo y tras cada visita, me suelo hacer una pregunta ¿Cuál es el ADN de este agente? Hay agentes cuyo ADN está orientado a la producción (impartición) mientras que otros tienen una clara orientación al mercado (gestión). El nombre, no sé si acertado o no, que he dado a las dimensiones son:
- Capacidad de impartición
- Capacidad de gestión/organización
En esta primera versión de la matriz, aún no tengo bien definidas las dimensiones ni tengo claro cómo medir cuantitativamente cada dimensión, aunque serán variables continuas.
Utilizando estas dos dimensiones, caracterizo el mercado en cuatro tipos de agentes de formación para el empleo:
- Centros de Recursos, son agentes que realizan una baja impartición y una baja organización. Aquí tenemos a proveedores de plataformas de teleformación, proveedores de contenidos, marketplace de tutores, redes de venta… En este cuadrante también podríamos incluir los agentes que están en la gobernanza o inspección del sistema.
- Centros de formación, son agentes muy focalizados en la impartición y realizan baja actividades de organización. Aquí conviven diversas tipologías, por un lado tenemos centros de formación para el empleos muy orientados a la formación de oferta –tanto para trabajadores ocupados como para desempleados-, también centros que imparten formación privada, centros que imparten formación muy especializada…
- Organizadoras, son agentes que realizan poca impartición y están especializados en la organización. Aquí tenemos desde “oficinas técnicas” que dan soporte a grandes empresas, como consultoras con un fuerte espíritu comercial, orientadas a la formación programada o de demanda. No digo que no realicen impartición, digo que en su ADN prima la orientación al mercado.
- Agentes integrales, son aquellos agentes que se vuelcan tanto en la impartición como en la gestión, son capaces de dar respuesta a la mayoría de las iniciativas de la formación para el empleo.
Por último, pero no menos importante, me encantaría saber tu opinión, ¿en qué cuadrante te identificas?, ¿consideras que debes evolucionar hacia otro cuadrante?, ayúdame con tus comentarios a definir mejor esta matriz y sus dimensiones.
Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo este post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?
Comentarios recientes