Ayer terminaba el plazo para realizar la inscripción de las entidades de formación que han impartido formación desde el RD 4/2015, ayudando a un cliente, vi que le aplicación le asignaba el número cuatro mil novecientos y pico. Hoy a la mañana, gracias a otro cliente, he visto que estaban por el cinco mil ciento y pico. Conclusión, más o menos, en España operan 5.000 entidades de formación en el ámbito de la formación programada. Este dato me ayuda a ir mejorando mi matriz del mercado de la formación para el empleo.
El análisis de las 5 fuerzas de Michael Porter indica que la rentabilidad de un mercado está condicionada por la rivalidad que existe entre los competidores existentes. Hoy ya sabemos cuántas entidades de formación operamos en España: 5.000 aproximadamente, si el mercado de la formación programada ronda los 600 millones de euros, la facturación media estará en 120.000 €.
Si analizamos el poder de negociación de los distintos agentes que operamos en el mercado de la formación podríamos decir que:
- “Productos sustitutivos”, hoy hacen poca presión, aunque cada vez hay más iniciativas de aprendizaje social y abierto, aún no tienen una cuota significativa en nuestro mercado. Pero te animo a que reflexiones en cómo puedes dar una formación que sea mejor que gratis.
- “Proveedores”, a fecha de hoy no tienen mucho poder, pero algunos proveedores que a su vez son entidades de formación están volcados es crear redes para incrementar su poder de negociación.
- “Competidores potenciales”, el mercado de la formación programada no tiene excesivas barreras ni de entrada ni de salida, por lo que es previsible que a medio plazo entren nuevos competidores ajenos al mundo de la formación para el empleo con nuevas capacidades.
- “Clientes”, el poder de negociación de los clientes es función de su tamaño, en formación programada tenemos el tamaño de nuestro tejido empresarial. En 2015, 439.188 empresas, realizaron formación programada para sus trabajadores, esto supone una penetración del 27,4% en el tejido productivo -es decir, cada entidad de formación tiene una media aproximada de 88 clientes-. No podemos olvidar que en formación para el empleo el principal cliente es la Administración, que si tiene un gran poder de negociación.
Espero que el dato de que hay 5.000 entidades de formación programada, con una facturación media de 120.000 € y 88 clientes como media, te ayude en tu plan de negocio.
Me gustaría conocer tu opinión, ¿crees que a medio plazo se incrementará la rivalidad en nuestro sector?, ¿Qué planes de actuación consideras que debes implementar en tu centro de formación?, El tamaño ¿importa?
Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo este post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?
Comentarios recientes