En Kalsanet somos ambiciosos, “la ambición es un vicio, pero puede ser madre de la virtud” Quintiliano (35-96). Tenemos claro que no queremos ser un proveedor más de tecnología para la formación, queremos ¡cambiar la formación para el empleo! Somos una pequeña empresa en la que nos apasiona combinar tres elementos: Tecnología, Educación y Modelos de Negocio; y resaltamos la idea de la importancia que tiene para nosotros la generación de nuevos modelos de negocio.
Por eso, en nuestro intento constante de generar valor añadido a nuestros clientes siempre estamos probando ideas nuevas, para poder incorporar nuevas funcionalidades al aprendizaje, que doten al mismo de una experiencia más enriquecedora de una forma más rentable y sostenible para los agentes que intervenimos en el proceso.
Entendemos la formación de una forma diferente. No creemos en el control absoluto del proceso educativo como lo es la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) –algunos recordamos los cursos en Laserdisc-, pero tampoco en la libertad absoluta, el autoaprendizaje. Nuestra apuesta es clara. Entre estas dos formas de entender la formación, del control absoluto a la libertad extrema, existe una forma intermedia, una formación guiada, tutorizada, donde el protagonista del aprendizaje es el propio alumnado pero, donde nosotros, entendemos, tenemos mucho que aportar.
Facilitar herramientas pedagógicas adecuadas, e introducir funcionalidades de aprendizaje nuevas y/o mejoradas, bien sean colaborativas, audiovisuales, u otras,…es una obsesión para nosotros. Éstas herramientas pueden estar incorporadas en la plataforma o bien estar fuera de ella, pero en todo caso, queremos que cuenten como parte del proceso de aprendizaje, que aporten valor y tengan la consideración de aprendizaje, y también, claro está, de tiempo invertido.
Generar parámetros que nos aporten indicadores que midan el grado de aprendizaje y la satisfacción del mismo en el alumnado, es un objetivo de Kalsanet ya que nos obsesiona la mejora y hacer del proceso formativo la mejor de las experiencias.
Este año que termina, entre otras cuestiones, hemos estado experimentando con la incorporación de Aulas Virtuales en nuestro campus de aprendizaje, con Weblab´s y con los Bots –aún rudimentarios-; te contamos brevemente nuestra experiencia, ya que supone una mejora incremental y un uso que en breve, se extenderá.
Aulas virtuales
A principios de 2016 nos hicimos una pregunta ¿Qué valor añadido le puede proporcionar una plataforma de teleformación a un webminar? Recordamos que el Webminar a principios de 2016, tenía la consideración de formación presencial y nosotros queríamos trabajar la formación mixta, webminar más teleformación. Hemos estado trabajando en ello. Desarrollamos varios plugins para insertar a varios proveedores de webminars en nuestra plataforma, hemos trabajado también en la integración de tiempos… hemos aprendido y lo hemos implementado con éxito.
No obstante, a final de año, hemos recibido un jarro de agua fría, después de escribir que el aula virtual,sí es formación presencial, decirlo en nuestra página web y en cuantos foros hemos acudido, la tripartita –bueno Fundae-, inexplicablemente para nosotros, ha dicho que las aulas virtuales son teleformación. Tengan la consideración que tengan, estamos preparados, ya hemos incorporado y añadido valor, con esta funcionalidad que creemos es una apuesta de futuro para todos los centros de formación profesional para el empleo.
Weblab
Los laboratorios virtuales –weblab- para que el alumnado de materias técnicas puedan realizar prácticas reales en remoto. Lo que hemos integrado no es un laboratorio virtual, hemos incorporado un laboratorio real que se puede manejar en remoto. Os pongo un ejemplo, puedes programar un brazo robótico en tu casa, conectarte a un Weblab, y probar dicha programación, en un laboratorio con un brazo robótico real, mientras lo observas a través de una webcam. Es increíble, cómo se pueden optimizar recursos y hacer asimismo prácticas impensables hace pocos años. La experiencia formativa es más completa, real y por supuesto satisfactoria.
Bots
En las instrucciones de Fundae para la teleformación publicadas a final de 2016, porque sí, para que vamos a negar que seguimos como un mantra todas las indicaciones que se publican, nos hablan de los “tutores virtuales o programas de tutorización automatizados a través de un sistema de alertas o similar” aunque dicha figura deberá ir acompañada por un tutor-formador no virtual con conocimientos de la materia.
Cuando lo he leído, he empezado a soñar, ¡quiero transformar la formación!, en nuestra plataforma ya tenemos un sistema de alertas programables del tipo si el alumno/a no se conecta en 3 días le mandamos un SMS con el texto X, pero cuando lo he leído he pensado en verbots, en Siri (si eres del ecosistema Apple) en Cortana (Microsoft) S Voice (Samsung).
Pienso en los chats -una herramienta poco aprovechada en teleformación- ¿cuantas veces entras en un chat y no hay nadie?, es un elemento poco utilizado en las plataformas, en los servicios de CAU (centros de atención al usuario) donde ¿Por qué no? Un boot podría ayudar al alumnado a solucionar pequeños problemas. Que no os quepa duda, la inteligencia artificial tendrá un gran protagonismo en los próximos años también en la formación profesional para el empleo.
Durante años la formación presencial ha creado unos mercados locales donde la innovación era muy escasa, pero la introducción de la tecnología en la formación profesional para el empleo requiere un cambio de escala, el mercado ya no es local es global, con lo que la innovación es más necesaria que nunca.
Hoy, carecemos de mecanismos que nos permitan actuar con flexibilidad y agilidad, cuando se trata de modificar y actualizar los cambios que introduce la tecnología. El sistema de financiación de la formación para el empleo es un corsé para la innovación… incluso también en ocasiones para el propio aprendizaje.
Tenemos un mundo por delante,… una capacidad de mejora impresionante, por eso le tenemos que pedir a los Reyes Magos que le traiga ilusión por la innovación a la administración laboral, para que no sea un freno sino todo lo contrario, un motor de cambio.
No sé qué resultado tendremos en Kalsanet en 2017 con las innovaciones en las que estamos trabajando pero un proverbio árabe dice: “Quien se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda”
Comentarios recientes