El próximo viernes 6, finaliza el plazo para presentar solicitudes a la “Convocatoria, para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas 2018”.
Una pregunta que recibo habitualmente de algunos centros de formación profesional para el empleo es: ¿cómo se adjudican los fondos de una convocatoria? No hay una respuesta única. Para contestar a esta pregunta hay que leerse cada convocatoria. Habitualmente, para determinar la cantidad asignada a cada solicitante las convocatorias optan por uno de estos dos procedimientos (a veces por alguna fórmula intermedia):
- Un criterio es el que yo llamo, el ganador se lleva todo “winner takes all”, que se utiliza, por ejemplo, cuando la Administración saca a concurso acción formativa por acción formativa. También utilizan este sistema cuando la Administración tiene una cantidad de dinero a asignar y va concediendo las subvenciones siguiendo el orden de prelación resultante de la fase de valoración. Es decir, se ordenan todos los solicitantes de mayor a menor puntuación técnica y al primero, se le da todo lo que ha solicitado, si sobra, se le da al segundo todo lo que este ha solicitado, así hasta agotar los fondos disponibles; salvo el último que recibe “el resto”, los centros de formación profesional para el empleo que se han presentado se quedan en dos posiciones: o se llevan todo lo que he solicitado, o no recibem nada.
- El otro sistema de adjudicación es el proporcional a lo que ha solicitado cada centro de formación o agrupación, siempre que cumplan una serie de normas o/y limitaciones. En la convocatoria “Convocatoria, para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas 2018” es el sistema empleado.
¿Qué financiación puede obtener mi expediente en la convocatoria digital 2018?
Lo primero a lo que nos enfrentamos es a una limitación: el máximo que la convocatoria te permite solicitar. En esta convocatoria hay tres restricciones:
- No se puede superar tres veces la capacidad económica y financiera de la entidad de formación.
- No se puede solicitar en el conjunto de la convocatoria más de 1.308.524,39 €.
- Además cada uno de los 25 lotes tiene un límite máximo de solicitud. Por ejemplo el lote de COMERCIO Y MÁRKETING que tiene como Fondos Disponibles (FD) 5.106.077,00 €, la cuantía máxima que puede presentar un solicitante es de 765.911,55 €, por lo que como mínimo este lote se repartirá entre 7 solicitantes –salvo que se presentara un número inferior-.
La fórmula que se aplicará a cada uno de los 25 programas o 25 “lotes”, para obtener la financiación que obtendrá cada centro de formación o agrupación es el producto de tu Cuantía Ajustada (CAi) por el porcentaje de financiación.
Paso a exponer estos conceptos -que los puedes encontrr en el anexo V de la convocatoria Competencias Digitales 2018.
Cuantía Ajustada (CAi): El primer filtro que pasará tu solicitud es calcular la ayuda admitida (AA), en principio, si has cumplido los requisitos de la convocatoria será lo que tu agrupación o tu centro de formación ha solicitado.
Luego tu expediente será valorado técnicamente (VT), y obtendrás una puntuación. Como máximo tu puntuación puede ser 100. Para que tu expediente obtenga financiación tienes que cumplir dos condiciones:
- Tener una puntuación igual o superior a 50 puntos
- Superar la puntuación media de todos los centros que se han presentado a tu «lote»
Si multiplicas tu ayuda admitida (AA) por los puntos que has obtenido en tu valoración técnica (VT), obtienes lo que se llama Cuantía Ajustada (CAi)
Porcentaje de financiación: En primer lugar se suman todas las Cuantías Ajustadas ∑ CAi de todos los planes que han superado los 50 puntos y están por encima de la media de los centros presentados a ese “lote”. En segundo lugar, el Porcentaje de Financiación (PF) se obtiene dividiendo los Fondos Disponibles (FD) entre el sumatorio de las cuantías ajustadas (∑ CAi)
Análisis de la fórmula de financiación
En la imagen que acompaña este artículo he desarrollado la fórmula, y puedes observar que la financiación que tu centro o agrupación va a obtener es:
- Directamente proporcional a tres factores: lo que has solicitado, la puntuación que obtenga tu expediente y los fondos disponibles en el «lote» al que te presentas. En principio estos factores dependen en gran parte de ti.
- Inversamente proporcional al número de solicitantes –que hayan superado la media de valoración técnica- que se presenten a tu «lote». Aquí no puedes hacer mucho, a priori, ni sabes cuantos centros o agrupaciones van a presentarse a tu “lote” ni cuál será su valoración técnica.
Todos los centros de formación profesional para el empleo y/o agrupaciones quieren que su plan de formación sea el ganador en la licitación, y el primer paso es obtener financiación y por eso se hacen las siguientes preguntas ¿Es mejor presentarse a un programa “lote”, con muchos fondos –en el que previsiblemente existirá mucha competencia- o a un “lote” con pocos fondos en los que se presentarán pocos centros? En la última convocatoria estatal la de 2016, convocatoria que era mucho menos específica que esta, con un presupuesto de 250 millones de €, el 25,6%, 64.027.691 € quedarón sin asignarse. ¿Es mejor presentarse al lote transversal, que es fácil de ejecutar pero existirá mucha competencia previsiblemente o a sectores base que su ejecución parece compleja? La ejecución hay que tenerla en cuenta… el plazo de ejecución de la convocatoria de 2016, hace pocos días, ha sido prorrogada de 12 a 18 meses. ¿Cual es la respuesta a estas preguntas? Mi consejo es siempre: ¡apoyate en los recursos y capacidades de tu centro de formación!
Si tienes alguna duda, algún comentario o alguna necesidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Nos encanta hablar de formación profesional para el empleo!
Por último, pero no menos importante, me encantaría saber tu opinión, ayúdame con tus comentarios. Estoy convencido de que tienes alguna anécdota intersante en el perido de presentación de convocatorias.
Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo este post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?
Comentarios recientes