Sobre el año 1968, en la guerra del Vietnam, los pilotos americanos se enfrentaban a los pilotos norvietnamitas –que pilotaban aviones rusos MiG y habían sido entrenados por los pilotos rusos-. Las cosas no marchaban bien para los aviadores norteamericanos. Los tres años anteriores los combates aéreos se habían resuelto con un 2:1, es decir, cada tres aviones derribados dos eran norvietnamitas por cada avión norteamericano derribado, pero eso cambio en los seis primeros meses de 1968, el resultado había pasado a 1:1, es decir, por cada avión norvietnamitas derribado también se derribaba uno norteamericano. Ante esta situación la marina norteamericana decidió crear la escuela Top Gun para mejorar los resultados de sus pilotos –en esta escuela de pilotos se inspiró la película del mismo nombre -en España se tituló Top Gun Ídolos en el aire y en Hispanoamérica Top Gun Pasión y Gloria- protagonizada por Tom Cruise (Teniente Pete Mitchell, conocido como «Maverick») y Kelly McGillis (Instructura de vuelo civil Charlotte «Charlie» Blackwood)

Escuela de pilotos Top Gun

El nombre oficial de la escuela Top Gun fue “United States Navy Fighter Weapons School” la cual se estableció originalmente el 3 de marzo de 1969, en la antigua Estación Aérea Naval de Miramar, San Diego (California). El sistema de enseñanza de esta escuela tenía muchos puntos en común con los principios de la práctica deliberada.

Los representantes de la marina americana se realizaron la pregunta que todos los días se plantean los directores de formación de las empresas ¿Cómo puedo mejorar el nivel de ejecución de mis trabajadores? Mis trabajadores, como los pilotos, son personas con buena formación y con experiencia pero ¿cómo puedo hacer que crezcan profesionalmente?

La respuesta de la marina americana fue primero, reclutar a los mejores pilotos –recordemos que para la práctica deliberada debemos contar con los mejores profesores/entrenadores- y les adiestro tanto en el manejo de aviones similares a los de sus enemigos (MiG) como en las tácticas de combate soviéticas que utilizaba el enemigo. A este equipo se le denominaba Fuerza ROJA, a este equipo pertenecía en la película Kelly McGillis (Charlotte «Charlie» Blackwood). Los aviones no llevaban misiles, llevaban radares y cámaras para poder registrar cada entrenamiento.

Los segundos mejores pilotos de caza que tenía la marina americana, eran los alumnos, se denominaban Fuerza AZUL. Los alumnos pilotaban aviones de la fuerza norteamericana, tampoco llevaban misiles, sólo instrumentos para poder registrar los entrenamientos.

Todos los días las Fuerza Roja se enfrentaba en el aire a la Fuerza Azul. Se esperaba de los alumnos que forzasen a sus aviones para poder conocer lo que los aviones y ellos mismos eran capaces de hacer, es decir, se les incitaba a los alumnos a salir de su zona de confort.

Habitualmente ganaba la Fuerza Roja, por dos razones, en primer lugar eran los mejores pilotos de la marina y además ellos permanecían de forma estable en el programa –lo que les permitía coger más experiencia- mientras que los alumnos rotaban.

Tras los enfrentamientos en el aire, se hacía una reunión, en la que los instructores analizaban con detalle lo que habían hecho los alumnos en el aire. Planteándoles a los alumnos que alternativas tenían, además, podían visionar los videos de los entrenamientos y los datos registrados. Al día siguiente se repetían los ejercicios, los alumnos mejoraban ya que iban interiorizando las lecciones aprendidas del día anterior. Al graduarse los alumnos de la Fuerza Azul eran mucho mejores que cuando había entrado. Cuando volvían a sus unidades, se convertían en oficiales instructores de escuadrón lo que les permitía enseñar a los pilotos de sus unidades. Vemos aquí un sistema para multiplicar la inversión en formación.

Durante 1969 se habían interrumpido los combates aéreos, pero al reanudarse en 1970 y hasta 1973, el resultado de los combates aéreos paso a ser de 12,5:1, es decir por cada 12,5 aviones norvietnamitas derribados se derribaba uno norteamericano.

El sistema de entrenamiento de la escuela Top Gun, permitía, en un entorno controlado, llevar al límite tanto las habilidades de los pilotos como las características de los aviones que pilotaban. Podían probar cosas distintas, obtener feedback de sus instructores para poder hacerlo mejor al día siguiente. Es un círculo virtuoso.

Te dejo la escena de la película donde se ve cómo aplicaban la práctica deliberada, lo encontraras al principio… pero no he sido capaz de cortar el último minuto… ¡es tan romático!

Top Gun ha sido el tercer artículo de esta mini serie de cuatro sobre la práctica deliberada, empecé con la definición de práctica deliberada, en el segundo plantee las ventajas que tiene en algunas situaciones el utilizar para dar feedback al alumnado un tutor virtual versus un tutor real y solo me queda para el próximo martes el último, como se puede aplicar en una empresa la práctica deliberada y cuál es su beneficio económico.

Por último, pero no menos importante, me encantaría saber tu opinión, ¿te atreves a compartir con nosotros alguna formación que hayas considerado excelente, que puedas clasificarla de Top Gun, es decir, que el rendimiento de la inversión realizada (tiempo, coste…) haya sido sorprendente?

Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo este post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?

Pin It on Pinterest