Al sistema actual de Formación Profesional para el Empleo, le falta “cintura” para poder llegar a determinados colectivos. Hoy voy a relatar una buena práctica, diseñada para los Cuidadores No Profesionales en la que vemos la cooperación entre agentes en la Formación Profesional para el Empleo. Además si realizas el ejercicio que te propongo, aprenderás a diseñar nuevas estrategias.

La buena práctica que voy a desarrollar se refiere a los Cuidadores No Profesionales. ¿Quién es un cuidador no profesional? Es aquella persona que se encarga de atender de forma habitual a otra persona dependiente en sus actividades de la vida diaria, ya que la persona dependiente no puede realizar dichas actividades por sí misma. ¿Qué personas componen el colectivo de cuidadores no profesionales? Mayoritariamente son familiares cercanos a la persona dependiente, el RD Real Decreto 615/2007, como norma general, encuadra en esta categoría las personas que tienen hasta un tercer grado de parentesco. Además es un colectivo mayoritariamente formado por mujeres. En muchos casos, al desarrollar su función, los Cuidadores No Profesionales, se alejan del mercado de trabajo y tienen obstáculos para realizar formación, lo que dificultara su incorporación futura al mercado laboral.

En Vizcaya, hay una experiencia que me parece interesante, entre otras cosas implica la coordinación de dos Administraciones distintas. La Diputación Foral tiene la responsabilidad del área de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, área que incluye, entre otros servicios, los centros de día y las residencias de la tercera edad. El Gobierno Vasco, a través de Lanbide, lidera la formación profesional para el empleo. La Diputación, ha puesto en marcha un plan piloto para conseguir que el colectivo de Cuidadores No Profesionales puedan recibir formación, concretamente un certificado de profesionalidad (Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales SSCS0208). Para conseguir su objetivo, la Diputación ha tejido una red de cooperación entre agentes.

La impartición del certificado de profesionalidad se ha organizado de la siguiente forma. Se imparte un día a la semana, en una residencia o en un centro de día. Cada Cuidador No Profesional acude al centro con la persona dependiente a la que cuida. Los Cuidadores No Profesionales acuden al aula, se convierten en alumnos, reciben la formación e incrementan su empleabilidad, mientras que las personas dependientes son atendidas en el mismo centro de día o residencia. Me gustaría resaltar, que las personas dependientes, obtienen varios beneficios, son atendidos ese día por los profesionales del centro, se socializan, además, en este caso, el Cuidador No Profesional revertirá lo aprendido en beneficio del dependiente. El proyecto piloto se ha realizado con 19 alumnos, en Bilbao, hay una lista de espera de 80 personas, el próximo curso se impartirá en una residencia de Zamudio y en un futuro, se extenderá por toda Vizcaya

Sobre este tema, me planteo las siguientes reflexiones:

  1. A veces, los agentes que operamos en la formación para el empleo, ponemos el piloto automático, lo que nos impide ver las posibilidades de mejora tanto incremental como radical, para poder mejorar tanto la eficacia como la eficiencia de la formación profesional para el empleo. No debemos perder la ilusión por la #FPE, somos un sector vital, para el avance de nuestra sociedad.
  2. Hoy hemos visto que para llegar a algunos nichos, es preciso que se establezcan relaciones entre distintos agentes. Mientras que en un caso clásico intervienen tres elementos: centro formación, alumno y Administración Laboral, en este caso tenemos seis elementos: centro de formación, residencia, Cuidador No Profesional (Alumno), persona dependiente, Administración Laboral y Administración Social. El modelo de beneficio se modifica.
  3. Hay que buscar los frenos que impiden a una persona formarse, y trabajar sobre ellos. Este ejemplo es claro, pero hay más, pensemos en las mujeres que en el ámbito rural tienen a su cuidado bebes… un autobús de dos plantas (el típico de Londres) itinerante, cuya primera planta hiciese las funciones de guardería y la segunda como aula de formación ¿acercaría la formación a dicho colectivo?
  4. El análisis de las 5 fuerzas de Michael Porter, nos habla de la amenaza de nuevas incorporaciones a un mercado y cómo influyen en la rivalidad del mismo. En este caso, la propia Administración Social, al ser proactiva, promueve que ciertos agentes que operan en el mercado de la dependencia (Centros de día/Residencia) entren en un nuevo mercado, el de la formación profesional para el empleo. Circunstancias como ésta, hacen que la rivalidad en el mercado se incremente. Hay agentes que tienen los recursos y capacidades para poder entrar en nuevos mercados y son una amenaza para los agentes ya establecidos.
  5. Las entidades y los centros de formación profesional para el empleo debemos establecer cuando debemos competir y cuando debemos utilizar la cooperación entre centros de formación profesional para el empleo. como por ejemplo la Agrupación de Entidades de Formación.

Como ejercicio te planteo la posibilidad de dibujar mediante líneas las relaciones que se establecen entre los seis agentes que participan en la formación de los cuidadores no profesionales y en cada relación tienes que ver qué transacción o transacciones existen y de que naturaleza son. Te aseguro que podrás obtener interesantes conclusiones de las redes de cooperación entre agentes. Si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros.

Por último, pero no menos importante, me encantaría saber tu opinión, ayúdame con tus comentarios. ¿Conoces algún ejemplo de colaboración entre agentes de formación profesional para el empleo?, ¿te atreves a compartir el mapa de relaciones y transacciones? y ¿cómo valoras la entrada de nuevos agentes en el mercado de la formación profesional para el empleo?

Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo este post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?

Pin It on Pinterest