Que centros de formación profesional para el empleo españoles, realicen formación en origen para una empresa alemana, no es algo que pase todos los días. BBus una empresa alemana de transporte –líder en el estado de Babiera- necesita contratar en los próximos tres o cuatro años, 500 conductores de autobús, y tiene un problema ¡no los encuentra en su entorno! Solución: realizar formación en origen en España y posteriormente contratarlos en Alemania.

¿Qué proceso ha seguido BBus para solucionar su problema? En primer lugar, había detectado que la mayoría de las candidaturas que contestaban a los reclamos de puesto de trabajo de conductor de autobús, procedían del sur de España. Esta información fue decisiva para conocer el origen adecuado para el reclutamiento de personal y su formación en origen.

BBus realizó una búsqueda en Internet de centros de formación profesional para el empleo, en este caso autoescuelas, en el sur de España, como posibles candidatos a impartir la formación en origen. Con este primer filtro, seleccionó entre 70 y 80 centros de formación profesional para el empleo, que consideró pudierán ser candidatos a realizar la formación en origen que necesitaba. Su siguiente paso fue mandarles un mail. Tras diversos filtros seleccionó a tres autoescuelas, cada una de ellas en una Comunidad Autónoma distinta: en Andalucía, una autoescuela en Cabra (Córdoba), en la Comunidad Valenciana un centro en Gandía (Valencia) y en Extremadura, una autoescuela con sedes en Villanueva de la Serena y Don Benito (Badajoz).

Me gustaría resaltar el hecho de que BBus ha contactado directamente con las entidades de formación que pueden dar una solución a su situación. Hace años ésto hubiera sido impensable. Con toda seguridad, hubiese sido un proceso más largo en el tiempo y con mayores dificultades, ya que a buen seguro BBus hubiese necesitado recurrir a la intervención de intermediarios (Asociación Profesional, Cámara de Comercio, Servicio regional/nacional de empleo …), sin embargo, lo ha hecho directamente. La desintermediación es uno de los resultados más evidentes de la generalización de internet en la actividad económica, ya que permite el contacto directo entre los clientes finales y los proveedores.

Otra variable para fijarse en España, y realizar aquí la formación en origen, ha sido la diferencia del coste del carnet de conducir en Alemania, que está entre los 8.000 y 10.000 €, y en España, que ronda los 1.200 €.

Otras empresas del sector de transporte, ya habían realizado captación de conductores profesionales españoles, para incorporarlos posteriormente en sus bases en Alemania, pero en este caso, BBus, dado que necesita en los próximos años, un flujo constante de nuevos conductores en Alemania, está dispuesta a invertir en la formación en origen. Los requisitos que pide a los candidatos son mínimos, tener nacionalidad de la Unión Europea (UE), tener carnet de conducir de coche (B) con un mínimo de 12 puntos y una edad mínima de 24 años.

Los centros de formación profesional para el empleo, seleccionados, tienen que realizar varias tareas: captar al alumnado, realizar la formación en origen –consistente en la formación del carnet para conducir autobuses (D), el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y un curso de alemán-, así como generar una estructura logística para que el alumnado pueda realizar la formación durante tres meses-. La empresa alemana, no contrata al centro de formación profesional para el empleo, para la impartición de una acción formativa, la empresa alemana quiere que el día X, se incorporen en Alemania Y conductores, operativos desde el primer día.

El próximo domingo 15 de diciembre, 39 conductores españoles profesionales, con formación en origen, llegarán a Alemania y el lunes 16 se incorporán como trabajadores indefinidos a BBus. Este alumnado ha recibido formación en origen de entre 3 y 4 meses.

A mediados de la década de los 2000, en España hubo experiencias en formación en origen, donde el país receptor de los trabajadores era España; diversas asociaciones empresariales y/o cámaras de comercio realizaron acciones de formación en origen, en el extranjero, para que luego, ese alumnado formado fuera de España, se incorporara, como trabajadores en empresas españolas. Esta formación en origen se realizó principalmente en Latinoamérica. La formación en origen fue financiada por los presupuestos de algunas comunidades autónomas o algún ministerio. La formación en origen estaba relacionada con las ocupaciones de difícil cobertura, principalmente en el sector primario, la hostelería… Algunos proyectos, fueron fallidos por razones de regulación, como por ejemplo Seguridad Privada, donde para ser vigilante de seguridad la legislación española exige tener nacionalidad de un país de la Unión Europea (EU). En el caso de los conductores de autobús para Alemania, tenemos la dificultad del idioma, pero la ventaja de la libre circulación de trabajadores dentro de la UE.

Como centro de formación ¿Qué podemos aprender de esta buena práctica de formación en origen?

  1. Es imprescindible tener presencia en Internet. La preselección de autoescuelas se hizo enviando un mail a 70 ó 80 autoescuelas que BBus encontró, sin intermediarios, en Internet, para encomendarles la formación en origen. Además de presencia en internet, no te olvides que tiene que ser fácil contactar contigo.
  2. Los centros de formación no vendemos producto formativo, vendemos resultados. La empresa alemana no compra formación, compra resultados. El producto que compra la empresa a la autoescuela es lo que en marketing llamamos un producto ampliado. El centro de formación profesional para el empleo, no se limita a impartir la formación en origen, tiene un plus, comprometerse con la empresa cliente a suministrarle en unas fechas determinadas un número determinado de conductores profesionales. Además de las actividades de formación en origen -carnet de autobús, CAP y alemán-, ha tenido que engranar un sistema de captación de alumnado, sistema de alojamiento, acompañamiento para la incorporación de los trabajadores en Alemania…
  3. La formación profesional para el empleo responde a necesidades del corto plazo: cuando una empresa tiene un problema, cuando una empresa entra en un nuevo proyecto o cuando hay una evolución en el empleo, ¡ahí estamos nosotros, los centros de formación profesional para el empleo! Si lees informes sobre el futuro del empleo, una tónica común es que los conductores profesionales –tanto de camión como de autobús- tienen los días contados, el proceso de automatización hará que sean sustituidos por la conducción autónoma. Yo estoy convencido de ello, el problema es ¿cuándo?, en este caso, vemos que esta empresa, se enfrenta a una necesidad –conductores de autobús- y la necesita solucionar ¡ya!. Quizás dentro de 10 años, los despida a todos, pero hoy los necesita. El servicio que ofrecemos es en el corto plazo. En el catálogo de productos, debemos tener claro, qué debemos hacer con cada categoría de producto. En este caso, las acciones formativas que han vendido, es lo que en la matriz del BCG, se llama: productos vaca.
  4. Debemos buscar los gaps que se generan entre la oferta y la demanda en el mercado de trabajo, ya que el mercado de trabajo es imperfecto, y algunos de estos gap se pueden solucionar con formación profesional para el empleo. Además si pensamos en el mercado de trabajo, como un mercado global, los centros de formación profesional para el empleo debemos incorporar la formación de origen a las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes. Y formación en origen, es tanto cuando se forma a trabajadores en un país tercero y luego esos trabajadores desarrollan su labor profesional en España, como formarlos en España, para que luego realicen su labor profesional en un país tercero.
  5. Cuando elabores un producto formativo, o selecciones acciones formativas para tu catálogo, tienes que considerar el factor empleabilidad, recuerda que el apellido de nuestro sector, formación profesional para el empleo, es empleo. Un elemento de la empleabilidad de una acción formativa, está en lo estandarizada que es. El carnet de conducir se reconoce en todos los países, y el CAP en toda la Unión Europea, por lo que ambos te abren un mercado de trabajo mayor y amplias expectativas. La acción formativa, impuesto de sociedades en Álava, tiene evidentemente un mercado más reducido, como contraposición al ejemplo expuesto.

Por último, pero no menos importante, me encantaría saber tu opinión, ayúdame con tus comentarios. ¿conoces algún ejemplo de formación en origen exitoso?, con la conyuntura económica actual ¿crees que tiene futuro la formación en origen?, si la respuesta es sí ¿en qué sectores y en qué dirección?
Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo este post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?

Pin It on Pinterest