La alarma sanitaria sin igual, que ha originado una pandemia global y mundial, derivada del COVID-19, está causando que casi la totalidad de la actividad económica del mundo y también por supuesto del sector educativo, incluidos los Centros de Formación Profesional para el Empleo, se ralentice o incluso paralice por completo. Esta situación como es normal está generando un stress social y económico, es una situación nunca vivida en la que los centros de formación, también, nos estamos haciendo muchas preguntas.
¿Cómo planificar las soluciones de aprendizaje alternativas a la formación presencial durante el cierre temporal de centros de formación profesional para el empleo?
En España, tanto los servicios regionales de empleo, como FUNDAE o el SEPE, nos están dando distintas instrucciones. Una de las circulares que me ha gustado y encuentro más positiva, es la de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, en la que más o menos dice: Lanbide para los cursos presenciales que estén en funcionamiento y se hallan suspendido, aprobará de oficio toda solución de aprendizaje alternativo que logre darles continuidad, siempre que tenga el acuerdo de todo el alumnado interviniente en la dicha acción, es cierto, que pone alguna limitación como por ejemplo que los exámenes para los certificados de profesionalidad se tendrán que hacer presencialmente cuando pase esta crisis, ¡qué pasará, sin duda pasará!.
En Kalsanet, sabéis que somos proveedores de soluciones tecnológicas para impartir formación a través de metodologías como la teleformación. Contamos además con todos los parabienes de las diferentes administraciones para poder hacerlo, además, formamos al año cerca de 30.000 personas bajo esta modalidad y estamos muy implicados en la transformación digital del centros de formación profesional para el empleo.
Pero no se nos olvida que hoy en España, la teleformación que se realiza bajo el paraguas de la formación profesional para el empleo, ya sea subvencionada o bonificada, responde a los criterios de la Administración. Tampoco debemos olvidar que lo contrario a formación presencial, es formación no presencial, donde la teleformación -tal como la conocemos en formación profesional para el empleo- es un subconjunto, una opción más. Hay muchas soluciones que aplicando diversos grados de tecnología pueden dar respuesta a la situación que estamos viviendo.
Mi consejo a los centros de formación profesional para el empleo, con los que estoy hablando estos días, y cuyos cursos han tenido que paralizar es: No es bueno improvisar, pero hay que actuar. Sobre todo en esta crisis del COVID-19, donde la velocidad de reacción es muy importante
Lo primero que tenemos que hacer en nuestro centro de formación profesional para el empleo es valorar el grado de preparación de nuestro centro, y las competencias digitales de nuestros y nuestras docentes y alumnado, grupo por grupo, para elegir optar por soluciones de alta o débil utilización de tecnología. Los y las docentes menos experimentados, pueden, por ejemplo, grabar clases presenciales, y luego incorporarlas a una plataforma de teleformación para que su alumnado pueda verlas asíncronamente, otros, en cambio, podrán emitir la clase en directo y, por seguir con el ejemplo de utilización gradual, los y las docentes más preparados podrán aprovechar todos los recursos y funcionalidades, que les ofrecen las plataformas de teleformación (foros, chats, tareas, adición de recursos formativos, etc…).
En algunas situaciones, los centros y equipos docentes más innovadores podrán utilizar las redes sociales para poder desarrollar la formación on-line. Un ejemplo de tecnología débil, que es un proyecto que me ronda por la cabeza desde hace mucho, mucho, tiempo: utilizar WhatsApp, como soporte de formación. Todo el mundo que entra por la puerta de un centro de formación profesional para el empleo lleva en su bolsillo WhatsApp. Y es una herramienta que nos permite, enviar y recibir contenidos soportados en audio, vídeo o texto o enviar enlaces. Además, de permitirnos llamadas de voz, también es posible hacer videollamadas hasta con cuatro participantes. ¿Puede existir algo más sencillo que a tus alumnos de un curso de inglés, por ejemplo, les enviéis 4 emoticonos y pedirles que realicen un audio de 3 minutos incorporándolos y que te devuelvan por la misma vía, por WhatsApp?.
En esta situación en la que todos y todas tenemos que aprender sobre la marcha, cada centro de formación profesional para el empleo, en la medida de sus posibilidades, deberá intentar crear comunidades y favorecer los vínculos sociales, tanto entre sus docentes -que se enfrentan a una situación nueva- como entre cada curso y/o grupo presencial al que le ofrecemos una metodología alternativa no presencial, y no es por insistir 😉 pero WhatsApp ofrece, la creación de grupos en la que todos pueden enviar y recibir, grupos en los que sólo los administradores pueden enviar mensajes y listas de distribución. Estas comunidades servirán para combatir el sentimiento de soledad y facilitará los intercambios de experiencias formativas, así como ayuda a la solución de las dificultades de enfrentarnos a algo nuevo y en unas condiciones sin parangón, de presión.
Adoptes el sistema que adoptes como alternativa a la formación presencial, una de las leyes que rige en la formación y sobre todo en la no presencial es que la motivación es lo que te pone en marcha, y el hábito y rutina es lo que hace que sigas. El otro día leí en la prensa que algunos colegios, una de las medidas que habían tomada ante la suspensión de clases físicas por el COVID-19, era obligar a su alumnado (escolares) a estudiar en casa con el uniforme del colegio. Pensé que detrás de esta norma, había una reflexión por parte del colegio, de intentar crear hábitos y mantener cierta normalidad.
¿Cuándo podrá normalizarse la situación en los centros de formación profesional para el empleo?
No lo sabemos. Pero me gustaría aportar un elemento positivo, creo que todas las iniciativas que los centros de formación profesional para el empleo tomemos durante la duración de esta crisis del COVID-19, va a ser la mecha que prenda cuando todo pase, y muchas rigideces o conceptos preconcebidos sobre la formación on-line van a desaparecer y veremos en un futuro cercano innovaciones educativas sorprendentes, sin precedentes.
Cuando la crisis sanitaria pase, ¡que repito, pasará!, nuestro tejido empresarial -formado por muchos autónomos y pymes- va, o vamos, a pasar una situación difícil. Si ahora, la primera línea de combate contra el COVID-19 es el sector sanitario, luego nosotros, los centros de formación profesional para el empleo pasaremos a ser esa primera línea, seremos la vanguardia, y tendremos que luchar para que los trabajadores que están en situación de ERTE o hayan perdido el empleo, reciban la formación necesaria, para incrementar su empleabilidad y que su reincorporación a un mercado laboral -que será distinto-, sea lo más rápido posible. Tendremos un papel esencial en la sociedad y con nuestro alumnado, dándoles la formación de calidad que merecen cuando lo necesiten.
Desde Kalsanet, no podemos ni queremos mirar para otro lado ante la situación que está creando esta crisis del COVID-19. Nuestro compromiso y corresponsabilidad social nos obliga a apoyar cualquier iniciativa de los centros de formación profesional para el empleo que quieran realizar propuestas imaginativas y factibles para que la formación profesional para el empleo no se paralice y ayudar en la medida de nuestras posibilidades a que esta crisis sea un oportunidad que nos ayude en el camino de la digitalización de los centros de formación profesional para el empleo, de las empresas y trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Así que, si creéis que podemos ayudar en este momento, más que nunca estaremos a tu lado, ofreciéndote lo mejor de nosotros para ¡ayudarte a continuar!
Por último, pero no menos importante, me encantaría saber tu opinión, ayúdame con tus comentarios. ¿compartes con nosotros alguna experiencia alternativa a la formación presencial, que a causas del COVID-19, en estos momentos, resulta inviable? Cuéntanos las dificultades a las que te has enfrentado y los éxitos que has tenido ¡necesitamos buenas noticias!
Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo este post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?
Comentarios recientes