En los próximos días y meses, el profesorado de nuestro sector, la formación profesional para el empleo, se enfrentará a un reto nuevo, trasladar acciones formativas –diseñadas para impartirse en un aula física-, al aula virtual síncrona (AVS). Cuando decimos el reto de trasladar ¿a qué nos estamos refiriendo?
Trasladar una acción formativa al aula virtual síncrona, significa utilizar los recursos didácticos y realizar las actividades de aprendizaje en el aula virtual siguiendo la misma metodología que en el aula física.
Las Administraciones, en el ámbito de la formación profesional para el empleo, están regulando de forma paulatina los requisitos exigibles del aula virtual síncrona. En formación profesional para el empleo, existe normativa tanto del SEPE (resolución de 15 de abril de 2020) como de distintas CC.AA., también se ha sumado la Dirección General de Tráfico –que ha regulado el aula virtual en la formación ADR mercancias peligrosas-, se espera que más administraciones vayan sumándose a incorporar el aula virtual síncrona como un sistema más para realizar distintos tipos de formaciones. Curiosamente el COVID 19 nos está dando a los centros de formación profesional para el empleo una oportunidad para reinventarnos.
El debate entre todos los agentes que formamos el sector de la formación profesional para el empleo gira sobre el tema de los requisitos necesarios del aula virtual ante posibles actuaciones de seguimiento, control y evaluación por parte de la Administración, tanto en tiempo real como en exposts. Yo no quiero participar en este debate, principalmente, por que creo que hoy nadie sabe –ni siquiera las propias Administraciones- cómo van a evolucionar los requisitos ante las futuras inspecciones de la formación impartida mediante aula virtual síncrona. Dejemos de preocuparnos de las inspecciones y centremonos en dar una formación profesional para el empleo de calidad.
Cuando le preguntamos a Google sobre la mejor estrategia para posicionar nuestra página web (que ante una búsqueda salga en los primeros lugares) nos dice “Haz que tu sitio web sea interesante y útil”, apliquémoslo a nuestras formaciones, pongamos en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje a nuestro alumnado, que sean protagonistas y llevémoslos a cumplir los objetivos que tiene marcada la acción formativa en la que participan.
Considero necesario poner en la diana cómo los docentes, tienen que asumir el reto de trasladar la formación que hasta ahora impartían en el aula física al aula virtual síncrona. El debate hoy es cómo acometer dicho cambio, y os adelanto que seguramente, dentro de unos meses será cómo transformar dicha formación. Trasladar, es el primer paso en la transformación digital de los centros de formación profesional para el empleo. Tenemos que recorrer este camino, que implicará tanto unos cambios metodológicos como unas necesidades distintas de aplicación de la tecnología y también generará distintos grados de efectividad del proceso de aprendizaje. Me niego a pensar que el aula virtual síncrona sea un sucedáneo del aula física. El aula virtual síncrona puede generar un producto formativo superior, en el que gracias, por ejemplo, a la analítica de datos, podamos ofrecer a cada alumno y alumna una experiencia de aprendizaje personalizada superior.
Tenemos que tener presente, que el núcleo de nuestra actividad, parte de tener unos objetivos formativos, objetivos que tienen que ser concretos, que tomando esos objetivos, tenemos que seleccionar o/y crear una serie de recursos didácticos (contenidos estáticos) y actividades de aprendizaje (contenidos que requieren la participación individual y/o grupal del alumnado), con los que el alumnado llegue a los objetivos establecidos. Y durante el proceso de enseñanza-aprendizaje tenemos que ir comprobando la progresión del alumnado y verificar finalmente si ha conseguido la competencia prevista o no. Y ahora, además de todo esto, lo tenemos que hacer en un nuevo medio: el aula virtual síncrona. Los recursos formativos, las actividades de aprendizaje y las pruebas de evaluación que teníamos diseñados para el aula física, tenemos que trasladarlos al aula virtual. Nos enfrentamos al reto, de conseguir los objetivos marcados pero en un medio distinto.
El reto de trasladar el aula física al aula virtual síncrona, lo vamos a soportar mediante dos procesos:
- digitalización, que implica convertir tanto los recursos didácticos como las actividades de aprendizaje, de analógicos en digitales
- automatización de diversos procesos
Trasladar, implica que la metodología que vamos a utilizar en el aula virtual síncrona es la misma que utilizamos en el aula presencial física.
Vamos a analizar como trasladar cinco elementos: la narrativa, los recursos, las actividades, la comunicación y la evaluación.
Trasladar la Narrativa
Narrativa (clase magistral) Yo profesor, imparto la clase en lugar de sentado frente a mi alumnado en la mesa del profesor del aula (la que está encima de la tarima), la imparto en un lugar, que puede ser mi casa, mi despacho o inclusive un aula de mi centro de formación –aunque es posible, no es recomendable impartir una clase con un portátil sobre las rodillas. Desde el punto de vista de tecnología, requiere algo más de tecnología, tanto para el profesor, lo obvio, necesito un ordenador con cámara web y conexión a internet, con esto basta para realizar la narrativa, poco a poco, los profesores iremos incorporando más equipamiento específico (iluminación, micrófono, cámaras web profesionales….) Pero mi clase se puede enriquecer con los siguientes elementos:
- Pizarra, puedo utilizar desde pizarras virtuales, puedo utilizar una segunda cámara que enfoque a una pizarra física o inclusive puedo utilizar una pizarra de cristal. Algunos programas de aula virtual me permiten poner en espejo la cámara para de esa forma no dar la espalda a los alumnos.
- Presentación, puedo acompañar mi explicación de una presentación en PowerPoint. Bueno no estoy tan seguro de tener que utilizar PowerPoint. Me explico. En el aula física, lo normal es conectar el ordenador del profesor al retroproyector. Es la mejor solución para hacer una presentación. Pero puedo ¿trasladar este sistema al aula virtual síncrona? Sí, pero no es la mejor solución. Algunos programas nos permiten cargar nuestras presentaciones en la nube, lo que hace que el servirlas a los alumnos sea más rápido. Y necesito utilizar ¿PowerPoint con sus transiciones? ¿o la convierto en pdf y la visualizo a pantalla completa? Este truco, yo lo utilizo siempre cuando me invitan a una ponencia, ya que me garantizo no depender del ordenador del organizador. ¿No será mejor utilizar Google Slides –aplicación en la nube? Al tener la presentación en la nube, cada alumno y alumna se la descarga desde el servidor de Google, no desde mi ordenador. Pensemos en la experiencia del alumnado y en sus condiciones de aprendizaje, hemos de ser conscientes que no sabemos ni el equipo con el que se están conectando ni la velocidad de su conexión.
- Aplicación, mediante compartir pantalla el docente puede manejar cualquier aplicación. Un profesor de hoja de cálculo excel, puede mostrarles a los alumnos, en tiempo real, como se inserta una tabla dinámica, o un profesor de contabilidad informatizada, puede mostrarles cómo se generan las cuentas anuales en el programa de contabilidad.
Trasladar los Recursos Formativos
En todo proceso de formación, tenemos unos recursos formativos que facilitamos a nuestro alumnado. Cuando impartes un curso presencial, el primer día entras en el aula cargado de manuales… durante un tiempo, llevé en el coche ¡una carretilla plegable! Trasladar los recursos formativos, al mundo del aula virtual, implica digitalizarlos. Aquí es donde la integración de un LMS (Learning Management System / Sistema de gestión de aprendizaje) con el aula virtual síncrona (AVS), puede ser de utilidad. Me permite estructurar los recursos formativos que voy a proporcionar al alumnado y además, me permite entregárselos en el momento oportuno. Si no utilizas un LMS, mi consejo, es que antes de iniciar la clase tengas disponibles todos los recursos que vas a compartir con los discentes en una carpeta y/o repositorio organizado para fácil consulta.
Trasladar las Actividades de Aprendizaje
No debemos caer en la tentación de convertir el aula virtual síncrona, en un monólogo del profesor. Si cuando das una clase en el aula física, los alumnos hacen ejercicios en grupo o individualmente, en el aula virtual síncrona ¡también!. Pero adaptándote al medio.
Recuerdo que cuando he planificado cursos de nóminas, el primer día, en el aula había que depositar 500 nóminas en blanco fotocopiadas… y cada cierto tiempo había que reponerlas. Siempre las fotocopiábamos de 500 en 500, si sobraban, para el siguiente curso. Si impartes una acción formativa de nóminas,en el aula virtual síncrona, te vas a ahorrar el ir a la fotocopiadora. Pero a cambio tendrás de digitalizar una nómina y proporcionársela a los alumnos y alumnas. Ya está, cada vez que les propongas un enunciado, lo resolverán en su nómina digitalizada. Para crear una nómina digital en blanco basta con crear un formulario en pdf y proporcionárselo a los alumnos.
Aquí también, utilizar un LMS junto al aula virtual síncrona, te puede ayudar. Puedes definir por cada enunciado una tarea, donde los alumnos vean el enunciado, resuelvan la nómina y la entreguen…. Y dependiendo de tu conocimiento digital, puedes hacer que una vez entregada la nómina el alumno obtenga la nómina bien realizada para que se la autocorrija o que el LMS le marque los errores si los ha cometido, y le dé otra oportunidad para realizarla.
En función de la materia que estés impartiendo tendrás que digitalizar tus actividades de aprendizaje. Recordarte, que en el aula virtual síncrona, las actividades se pueden realizar tanto individualmente como en grupo. Aquí es importante el sistema de comunicación que establezcas con tus alumnos durante la realización de las actividades. El LMS también aporta funcionalidades en éste aspecto muy interesantes.
Trasladar la Comunicación
Tanto en las actividades de aprendizaje como en la clase magistral (narrativa) es importante establecer cuáles van a ser los medios de comunicación a emplear durante el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Micrófono. Como norma general, en la clase magistral, los micrófonos han de estar cerrados. Dejarlos abiertos lo único que genera es ruido. Debe ser el profesor el que regule este modo de comunicación. En el aula presencial, el profesor, cuando lo considera oportuno va dando la palabra, respondiendo dudas y preguntando a su vez, al trasladar la comunicación al aula virtual deberemos hacer algo similar. En las actividades de aprendizaje en que los alumnos tengan que trabajar en grupo, es previsible que necesiten la figura del moderador para ordenar la discusión.
- Levantar la mano. Es una práctica que la mayoría de las aulas virtuales síncronas incorporan. Le dan la posibilidad al profesor de ir administrando las intervenciones de los alumnos, es poco intrusiva.
- Chat. También es una herramienta que tienen casi todas las plataformas de aula virtual síncrona. Es un elemento que sirve para que los alumnos vayan dejando sus dudas… y el profesor puede administrar cuando resolverlas, algunas veces de una forma agrupada, otras dando la palabra al alumno…. Es un elemento que para el alumnado tiene pocas barreras de acceso, por lo que la participación es superior al del aula física -da menos «vergüenza» plantear una cuestión por escrito que plantearla de viva voz-…, pero el chat es un elemento que genera un trabajo añadido al profesor, ya que simultáneamente está impartiendo clase y controlando el chat. En muchas aulas virtuales síncronas, el chat, permite que se compartan diversos tipos de elementos, como enlaces, documentos…
Trasladar la Evaluación
En el proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación, tanto la continua como la sumativa nos permite comprobar cuál es el grado de cumplimiento de los objetivos que nos habíamos marcado durante el curso. La evaluación en el aula virtual síncrona se puede hacer de una forma similar a la del aula física, no hay limitaciones para que sea el formador el que evalúe a los alumnos, o que la evaluación sea por ejemplo entre pares. Aquí, una vez más, la unión de un LMS con un aula virtual síncrona nos permite ir evaluando de una forma sencilla a los discentes. Utilizar un LMS, nos facilita el trabajo a los profesores ya que la corrección de muchas actividades y el feed-back con el alumnado se puede automatizar. El hecho de realizar más evaluaciones nos puede permite personalizar el aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos.
Más a más
Además de las ventajas que ya hemos visto de unir un aula virtual síncrona a un LMS, podemos añadir otras ventajas, que hacen de la combinación de un LMS con un AVS una buena elección al poder:
- Automatizar procesos, el proceso de matriculación, la generación de informes, la puesta a disposición de los alumnos del cuestionario de evaluación de la calidad, la emisión del diploma de asistencia y/o aprovechamiento …
- Registrar las conexiones (control de asistencia), identificando los datos de los participantes que se han conectado al aula (NIF, Nombre y Apellidos), fechas de las conexiones, tiempos de conexión
- Registrar toda la actividad realziada (control del aprendizaje): tenemos la traza de todas las actividades de aprendizaje síncronas que se han ido desarrollando a lo largo del horario del curso…
Disclaimer: A lo largo de ese post, sobre cómo trasladar el aula presencial al aula virtual, he reflexionado sobre cinco elementos, la narrativa, los recursos formativos, las actividades de aprendizaje, la comunicación y la evaluación y en prácticamente todos he mostrado las ventajas de unir el LMS a un aula virtual síncrona, si has llegado aquí por primera vez y no me conoces, tengo que decirte que tengo amplia experiencia como profesor en el aula física y como tutor en diversas plataformas de teleformación, y además desde 2015, comercializo un LMS, por lo que mi opinión puede estar sesgada por mi experiencia profesional.
Por último, pero no menos importante, me encantaría saber tu opinión, ayúdame con tus comentarios. Por favor, comparte tus experiencias en el aula virtual síncrona, en estos momentos somos los pioneros y mediante ensayo prueba error, iremos conquistando este nuevo terreno que tiene grandes posibilidades y en el que además, estoy seguro lograremos enriquecer la experiencia de aprendizaje del alumnado.
Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo este post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?
Comentarios recientes